Si bien los hispano-estadounidenses han estado históricamente subrepresentados como propietarios de viviendas, se está avanzando para cerrar la brecha, concluye una nueva encuesta publicada por Realtor en conjunto con la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos (NAHREP).
El estudio encontró que el 58% de los compradores hispanos de vivienda están buscando comprar su primera casa. Esta cifra es sustancialmente más alta que la de la población en general, donde los compradores por primera vez representan el 34% de todos los compradores de vivienda a nivel nacional, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
La encuesta también mostró que ser propietario de una casa puede ser visto como una manera de construir la riqueza generacional, que muchos latinos planean pasar una casa a sus hijos, y que son propensos a considerar la familia extendida en su proceso de búsqueda de vivienda.
Realtor y HarrisX encuestaron con métodos online a 1.002 hispanoamericanos en enero de 2022 para conocer sus opiniones sobre la compra y la propiedad de la vivienda.
La encuesta encontró que el 41% de los encuestados son propietarios de la vivienda en la que viven, lo que es inferior a la media nacional del 66%, según los datos del censo.
Sin embargo, el 39% de los encuestados está buscando actualmente comprar una casa, lo que sugiere que los hispanoamericanos están avanzando para cerrar la brecha de la propiedad de la vivienda.
«Dado que se prevé que los latinos representen el 70% de los nuevos propietarios de viviendas en los próximos 20 años, los conocimientos sobre la compra de viviendas por parte de los latinos serán fundamentales para entender cómo mantener el crecimiento del mercado de la vivienda», dijo Gary Acosta, cofundador y director general de NAHREP.
El 23% de los encuestados dijo que son o serÃan la primera generación de su familia en poseer una vivienda. Además, el 71% de los encuestados no han heredado una casa familiar, pero un increÃble 73% tiene previsto transmitir una casa a sus hijos algún dÃa.
Dado que el valor de la vivienda ha aumentado a un ritmo asombroso en los últimos años, la riqueza obtenida por la posesión de una casa a largo plazo podrÃa ser significativa. El censo de 2017 mostró que la riqueza media de los propietarios de viviendas era 89 veces mayor que la de los inquilinos.
«Ser propietario de una vivienda puede ser una forma de construir riqueza generacional para las familias, pero hay barreras significativas para entrar, especialmente en el mercado de la vivienda actual de alto precio y rápido movimiento», dijo George Ratiu, gerente de investigación económica de Realtor.
Hay una serie de programas disponibles para ayudar a los compradores de vivienda por primera vez a entrar en el mercado, pero el conocimiento de estos programas es escaso. Más de la mitad (55%) de las personas que no son propietarias de una vivienda no han utilizado estos programas ni han oÃdo hablar de ellos.
Sin embargo, el 35% de los propietarios encuestados ha utilizado con éxito uno de estos programas, lo que demuestra que los programas funcionan y que es importante aumentar el conocimiento de los mismos para seguir cerrando la brecha de la propiedad de la vivienda para los hispanoamericanos.